Iglesia María Auxiliadora

Palabras pronunciadas por la Señora Bienvenida García de Mieres a Monseñor Giacinto Berlocco con motivo de la reinauguración de la Iglesia "María Auxiliadora" luego de su restauración:
"Excelentísimo Monseñor Giacinto Berlocco, le presentamos una breve reseña histórica con la finalidad de hacerla de su conocimiento y de esa forma incluir este núcleo de la Iglesia Católica en sus oraciones.
Bienvenido..!
Desde la entrega de la Urbanización La Belisa, en mayo de 1966, fué destinado un lote de terreno para la construcción de la Capilla, lote de terreno éste que fué entregado en comodato a la Diócesis de Valencia, en la persona de su Obispo para la época, Monseñor Dr. José Alí Lebrún Moratinos, en el año 1967.
En lo personal, me identifico plenamente con toda esta historia por haber tenido la oportunidad de ser funcionaria del Banco Obrero y participar en los actos efectuados por el entonces Presidente de la República, Dr. Raúl Leoni, con motivo de la inauguración de la Urbanización y entrega de las viviendas.
Para esa oportunidad, fué creado por Doña Petra Mendoza de Monasterio, el Comité Pro-viviendas para familias pobres, bajo la advocación de María Auxiliadora, "Auxilio de los Cristianos y Esperanza de los Necesitados". Al mencionado comité le fué asisgnado un cupo de viviendas de 100 casas y 50 apartamentos, estos beneficiarios aún continúan en nuestra comunidad. De allí el nombre de María Auxiliadora para nuestra Capilla, la cual fué construida por el Banco Obrero en el año 1974, en esa fecha fué entregada a la Diócesis de Valencia, en la persona del Sacerdote Tiburcio Sanz Vallejo y bendecida en ese acto por el Vicario Provincial de los Padres Pasionistas, Marcial García.
A lo largo de la historia de nuestra Capilla han sido asignados varios sacerdotes, siendo el primero el Padre Miguel Esquena, seguidamente el Padre Tiburcio Sanz Vallejo, con quién hicimos la capilla y era encargado de la Dirección Pastoral de esta urbanización; en esa oportunidad se constituyó el Comité Pro-Dotación de la Capilla, integrado entre otros, por Petra Loyo, María de Carvajal, Ricardo Berroterán, mi persona, los que logramos muchos aportes entre los habitantes a través de verbenas, rifas y de empresas cercanas a la comunidad.
Posteriormente los sacerdotes: Diego Millán, Daniel Mancebo, José María Sanz, Luis Carlos La Torre, José García, Vicario Parroquial para atender las comunidades de La Belisa, Cumboto Norte y Sur, El Milagro, Puerto Dorado y Bartolomé Salóm, hasta el 21 de noviembre de 2001, cuando se designa, mediante decreto firmado por Monseñor Ramón Antonio Linares, Obispo de Puerto Cabello, al Sacerdote Gerson Adrián Duque Pérez, primer Párroco de la Nueva Parroquia "Nuestra Señora de Fátima" decretada el 18 de noviembre de 2001, con sede en la Capilla María Auxiliadora de la Urbanización La Belisa.
Con el Padre Duque se organiza la Parroquia, constituyéndose: el Consejo Parroquial, Consejo Económico, Grupo Juvenil Nueva Generación, Pastorales de Liturgia, Social y Salud, Biblia, Vocacional e Infancia Misionera, además se comenzo a gestionar la ampliación de nuestra Capilla, lográndose durante la gobernación del Econ. Enrique Fernando Salas Feo, la asignación de un primer presupuesto, quedando inconclusa la ejecución del mismo, en virtud del cambio de autoridades.
Se comienza una nueva campaña, la cual denominamos "Una Teja para tu Iglesia" para terminar el techo que había sido cambiado de asbesto a madera. Las tejas fueron donadas por el hoy Embajador de Venezuela en Italia, Rafael La Cava, vecino de esta Parroquia.
Hoy, bajo la guia espiritual de Monseñor Ramón José Viloria Pinzón y nuestro Párroco, José Gregorio Zambrano Pérez, vemos nuestro sueño cristalizado. Con su presencia, Excelentísimo Señor, bendiciendo los trabajos de ampliación y remodelación, aprobados por la Alcaldía de Puerto Cabello, bajo la gestión del Econ. Osmel Ramos, quién nos honra con su presencia y quién respondió a la solicitud del Consejo Comunal de esta Urbanización, quién le presentó como obra prioritaria para el presupuesto del año en curso, la culminación de estos trabajos.
Los trabajos realizados son: -Suministro y Colocación de puerta de entrada de madera maciza lateral izquierdo.
-Cambio de ventanas -de cemento- por vidrios decorativos.
-Construcción de dos capillas, una para el Santísimo y otra para nuestra patrona, Ma.Auxiliadora.
-Acondicionamiento de la Sacristía, baños y closets.
-Revisión de puntos de electricidad, iluminación.
-Realización del pequeño Presbiterio.
-Sustitución de puertas de madera y metal.
-Construcción de piso de granito en la zona ampliadad y pulitura de la totalidad del piso de la Capilla.
-Cambio de tejas en zonas que presentaban filtraciones.
-Pintura general, interna y externa.
No puedo finalizar esta reseña histórica sin manifestar nuestro profundo agradecimiento al Ing. Luis Lunar, representante de la empresa ejecutora de la obra, quién puso todo su empeño y corazón administrando el presupuesto asignado, de manera tal que se lograran todos los objetivos planteados; de igual forma agradecemos la colaboración de todos los feligreses en el mantenimiento de las bancas y la colocación de sus respectivos reclinatorios.
También quiero mencionar a los jóvenes seminaristas que cumplieron en nuestra parroquia experiencia pastoral: Pedro Herrera, Nelson Duque, Joel Escalante, hoy sacerdotes. Igualmente a Oscar Rodríguez, Santiago Martínez Arzolay, Luis La Cruz y Jonathan Pedroza, este último integrante del Grupo Juvenil Nueva Generación, fundado por el Padre Gerson Duque, quienes todavía se encuentran en formación en seminarios de nuestro país.
Merece especialmención que esta Capilla Ma. Auxiliadora, formó parte del Grupo Juvenil fundado por el Padre Tiburcio Sanz en los años 1974 y 1975, denominado "Jóvenes de Cristo" el hoy Sacerdote, Alexis Rodríguez, hijo de esta comunidad de La Belisa.
Todos ellos con su fé, entusiasmo y juventud dejaron huellas, no solo en nuestra Capilla, sino en toda la Diócesis de Puerto Cabello.
No me queda mas que decirles, en nombre de aquellos que hacemos vida en esta Capilla, Gracias a todos los que hicieron realidad este sueño.
Que Dios les bendiga..!"










NOTA DE PRENSA EN EL DIARIO EL CARABOBEÑO SOBRE LA CAMPAÑA: "UNA TEJA PARA TU IGLESIA"
Puerto Cabello, marzo 22 (REDACTA).- Feligreses que acuden a la capilla María Auxiliadora, sede de la parroquia Nuestra Señora de Fátima, iniciaron una campaña denominada “Una teja para tu iglesia”, con el objetivo de finalizar la reparación del techo del templo.
Para este fin se constituyó un comité integrado por Bienvenida García de Mieres, Haaidé de Aguilar, Isolina de González, Ana Borges de Sánchez, Dévora Colina, Leonor Tallaferro, Isolina de Güere, Rosa Cerrano, Olga de García y Cedes de Pérez, en compañía del padre José Gregorio Zambrano.
El objetivo es recolectar 18 mil tejas para cubrir el techo, que el año pasado fue cambiado de asbesto a machihembrado por el gobierno regional, pero los trabajos quedaron sin concluir y se corre el riesgo de que se deteriore la madera con el agua y el sol.
Este templo, construido hace 38 años, recibe a feligreses de la urbanización Puerto Dorado, Cumboto Norte y Sur, El Milagro, El Milagrito, Bartolomé Salom, barrio San Pedro, Barrio Escondido y La Belisa, donde está ubicado.
Tras una larga lucha emprendida por la comunidad, autoridades regionales iniciaron su remodelación en el año 2004. Los trabajos incluían la construcción de la torre para el campanario, la pila bautismal, ampliación de las ventanas para lograr mayor ventilación, colocación de otra puerta y cambio del techo, pero lamentablemente la obra quedó a medias.
Durante varios meses, los fieles recibían la Santa Misa en la plaza de La Belisa u otros espacios al aire libre, hasta que decidieron regresar al templo y colocar su granito de arena para su recuperación.
Bienvenida García de Mieres comentó que, cuando llueve, el templo se moja, porque hay muchas filtraciones y la madera del techo se está deteriorando cada día más, de allí la urgente necesidad de recibir apoyo de empresas, instituciones y personalidades, para adquirir las tejas y proteger la madera.
Hizo un llamado especial a los portugueses para que se unan a esta campaña, pues la virgen de Fátima también es patrona de Portugal.
Los interesados en apoyar esta obra pueden comunicarse con el comité, a través de los teléfonos 3641863, 364424 y 3644724.
El párroco de esta iglesia, José Gregorio Betancourt, dijo que esperan apoyo de las instituciones, porque lamentablemente los trabajos de reconstrucción quedaron en el olvido y lo poco que se logró se está perdiendo, por el salitre y las condiciones ambientales.
Dijo que acudirán nuevamente al gobierno regional, porque en diciembre se les informó que la obra estaba presupuestada, pero con la eventualidad que dejaron las lluvias no saben si el presupuesto fue reconducido.
A pesar de esta situación, en la capilla se mantienen las actividades religiosas.
Este Miércoles Santo habrá una misa a las 5:00 de la tarde, y el Viernes Santo un Viacrucis viviente, a las 9:00 am; adoración a la Santa Cruz, a las 2:15 pm; el Sermón de las Siete Palabras y procesión, a partir de las 5:30 pm.
El sábado será la solemne vigilia pascual, a las 10:00 pm, y el domingo la Misa de Resurrección, a las 5:30 pm.